%
arterial
|
%
venoso
|
% medio
|
|
Disuelto
|
5,5
|
5,8
|
5
|
Carbamino-Hb
|
4,9
|
7,2
|
5-10
|
HCO3–
|
89,6
|
87
|
80-90
|
Total
|
490
ml/l sangre
|
535
ml/l sangre
|
La mayor parte del CO2 transportado en sangre proviene del metabolismo celular, que en condiciones basales o de reposo forma 200 ml/minuto.
Existen varias formas de transporte para el CO2:
1. En forma disuelta
al igual que el O2. Se solubiliza siguiendo la ley de Henry encontrándose 2,9 ml de CO2/100 ml de sangre.
Al ser un gas mucho más soluble que el O2 las cantidades son
comparativamente mayores que en éste.
2. En forma combinada:
aproximadamente un 10% del CO2 es transportado en forma de
compuestos carbamínicos al combinarse con los grupos amino-terminales de las
proteínas, al ser la hemoglobina la proteína mayoritaria la reacción (sin
acción enzimática) que tiene lugar es la siguiente: Hb-NH2 + CO2Æ Hb-NHCOOH o
carbamino-hemoglobina.
3. La mayor parte del
CO2 difunde hacia el interior del hematíe. En el interior del mismo se
combina con agua para producir ácido carbónico, que se disociará a continuación
en hidrogeniones e ión bicarbonato según la siguiente reacción.
CO2 + H2 Æ H2CO3 Æ H+ + HCO3–
En la formación de bicarbonato participa el enzima anhidrasa carbónica,
enzima que se encuentra tanto en el plasma como en el eritrocito, sólo que en
éste último la concentración es mucho mayor y cataliza la reacción a una
velocidad elevada, 0,1 segundos.
Aunque la formación de bicarbonato tenga lugar en el eritrocito, una vez
formado se desplaza al plasma, siendo transportado en sus 3/4 partes como
bicarbonato plasmático y sólo 1/4 permanece en el eritrocito. La mayor parte de
CO2 es transportado de esta forma (80-90%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario